Profesor de canto
Miguel Ángel Hernández
Nace en La Villa de La Orotava (Santa Cruz de Tenerife) inicia sus estudios musicales a temprana edad en la Filial del Conservatorio Superior de Música de Santa Cruz de Tenerife, en su pueblo natal. Comienza los estudios elementales de Trompeta en el Conservatorio de la Villa de la Orotava, y posteriormente sigue con esta especialización en la Escuela de Música y Danza, iniciándose en el Canto. En el año 2001 continúa su formación musical y vocal en la cuerda de tenor en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios”.
Licenciado en Canto como Contratenor en el Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba, finalizó los estudios con la soprano Yolanda Susana Vigil Jannes. Ha recibido clases de Mª del Coral Morales y Francisco Comino. También ha asistido a clases magistrales de David Mason y Ana Luisa Chova.
Ha interpretado junto al coro de la Orquesta Ciudad de Granada obras como El Réquiem (W.A. Mozart) dentro del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, la producción operística ll Califfo di Bagdad (Manuel García) junto a Les Talens Lyriques, Misa en Si menor (J.S. Bach), Pasión según San Juan (J.S. Bach), Magnificat (J.S. Bach), Gran Misa Do menor (W.A. Mozart), Cristo en el monte de los olivos (Beethoven), La infancia de Cristo (H. Berlioz), entre otras…
Ha trabajado con directores de la categoría de Harry Christophers, Salvador Mas, Tuomas Ollila–Hannikaunen, Christophe Rousset o Christopher Hodwood.
Entre los lugares que su voz ha visitado se encuentran el Auditorio Manuel de Falla (Granada), Palacio de Congresos (Granada), Palacio de Carlos V (Alhambra de Granada), Palau de la Música (Barcelona), Teatro de la Zarzuela de Madrid, teatro de Valladolid.
Ha recibido clases magistrales corales de Harry Cristophers y de la soprano Idit Arad.
Como solista, ha interpretado la Fantasía Coral de Beethoven, la Misa Brevis (W.A.Mozart) y los roles de Oberon en la ópera The Fairy Queen (Purcell) y Eneas en Dido y Eneas (Purcell) como tenor. Ha cantado junto al “Coro y Grupo de metales” del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, el Gloria de Vivaldi y cumpleaños y funeral de la Reina Mary, como contra-tenor. Ha dado un concierto de Órgano y canto (contra-tenor), en la Villa de la Orotava, Santa Cruz de Tenerife, en la semana de Jóvenes intérpretes de dicha localidad en Agosto de 2010, con obras de J. S. Bach, Vivaldi y Händel. Recientemente ha cantado junto con la orquesta del Conservatorio Superior de Córdoba Te Deum de Kodaly en el Circulo de la Amistad de dicha ciudad y junto a la Orquesta Barroca de la Basílica de San Juan de Dios (Granada) ha interpretado como solista Jesu membra nostri de Buxtehude, concierto perteneciente a la Cátedra Manuel de Falla, ambos conciertos en el mes de Mayo de 2011.En noviembre de 2011 ha cantado Jesu membra nostri (Buxtehude) junto al coro y orquesta barroca de San Juan de Dios en la Capilla real de Granada. El 17 de Diciembre de 2011 recital de piano y voz en la Iglesia de San Cecilio,en el barrio del Realejo (Granada). El 30 de Diciembre 2011 intervine como solista del Carmina Burana, en el Concierto Extraordinario de fin de año de al Asociación Musical Orotava. En Marzo de 2012 interpreta Dixi Dóminus (Händel) junto al coro y orquesta de la OCG. Junto a la Orquesta Barroca y coro de San Juan de Dios interpreta en el mes de Marzo y en el Festival internacional de Música y Danza de Granada (mes de Julio) «Exequias Musicales» de Schutz y el Miserere de Allegri.
Actualmente es profesor de canto en la Escuela de música y artes Glinka.